Skip to content

ORGULLO LGBTI 2022- QUITO ECUADOR

  • by
orgullo lgbti

Pride 2022 ¿Habrá desfile  este año?

Todo lo que tienes que saber del PRIDE 2022

El Orgullo LGBTI, a nivel mundial todo el mes de junio, es un mes especial para celebrar y revindicar los derechos de esta comunidad  que año tras año luchan por recordar a la sociedad la importancia de vivir en una sociedad justa y libre de discriminación.

Esta celebración nace un 28 de junio de 1969 en Stone Wall, Estados Unidos; ciudad que manchó de sangre sus calles, tras las violentas protestas de los grupos excluidos (LGBTI+) contra las fuerzas autoritarias de control policial que intentaban continuar silenciando la voz de este grupo que se encontraba inmerso en un sociedad completamente homofóbica y rechazaban toda relación o ayuda para miembros de este colectivo social

La lucha fue ardua, donde hubo pérdidas por ambas partes, pero en su mayoría gays que cansados de los constantes maltratos, y el rechazo  de todos decidieron levantar su voz en contra de estas injusticias, que de cierta manera se consideraba una imposición dictada por los altos mandos y sobre todo por la presencia y el adoctrinamiento de la iglesia católica.

En Ecuador ocurrió algo parecido,  pues hasta el año 1997 la sociedad sumergida en estereotipos mal infundados, condenaban y satanizaban a personas que demostraban su libre orientación sexual; incluso llegó a tal punto que  estipulado en las leyes se condenaba estos actos con prisión ya que no era un acto moral y rompía el “equilibrio” de la sociedad, en otras palabras ser miembro de este grupo era considerado directamente un delito incluso superior a robar o asesinar. 

En Ecuador ocurrió algo parecido,  pues hasta el año 1997 la sociedad sumergida en estereotipos mal infundados, condenaban y satanizaban a personas que demostraban su libre orientación sexual; incluso llegó a tal punto que  estipulado en las leyes se condenaba estos actos con prisión ya que no era un acto moral y rompía el “equilibrio” de la sociedad, en otras palabras ser miembro de este grupo era considerado directamente un delito incluso superior a robar o asesinar. 

orgullo lgbti

Periódicos locales

Todos los medios tenian encabezados como estos, donde daban el estilo de bandalismo a las personas miembros de este grupo.

Cansados de esto, los miembros de diferentes colectivos LGBTI, organizaron una marcha pacífica en la ciudad de Cuenca, dando como resultado un segundo golpe violento por parte de las autoridades, muchos marchistas murieron, otros quedaron gravemente heridos y uno que otro líder, fue encarcelado y juzgado como promotor de la rebeldía y el caos. 

Sin embargo, estos acontecimientos marcaron la sociedad que tomó acciones oportunas ante este caso. Y transformó la constitución dando un hito importante en la historia, pues con la despenalización de la homosexualidad Ecuador se convirtió en un país libre de discriminación y dio oportunidad para que miembros de este grupo tengan constitucionalmente derechos que desde hace años fueron negados. 

Primer matrimonio LGBTI en ECUADOR

Es entonces en el año 2018 que Ecuador, vivió un segundo giro importante rondado este tema  pues, se hizo oficial  públicamente el primer matrimonio de una pareja del mismo sexo; Efraín Soria y Javier Benalcázar; son dos hombres que tuvieron que luchar para que su matrimonio sea posible, incluso tuvieron que apelar ante la Corte Provincial de Pichincha y la Corte de Derechos Humanos  para formalizar y legalizar su compromiso.

Finalmente todos estos hechos transformaron el pensamiento colectivo de las personas, que poco a poco han ido aceptando estos cambios sociales. 

matrimonio lgbti

Pride 2022

Desde que comenzó la pandemia generada por el Covid 19, la mayor parte de estos eventos no se han podido realizar y han sido cancelados, esto por el alto nivel de concentración de personas y la posible transitividad y propagación del virus.

Pero, este año el desfile vuelve a tomarse las calles de Quito y poner color en la capital. Varios eventos han sido planificados, ya desde hace un año atrás. Donde constará con la participación de todos los gremios  y colectivos LGBTI, y auspiciantes que han hecho posible este evento. 

Mismo que tendrá sentido este 25 de Junio, a partir de las 15h00, que tiene como punto de concentración  la Av. Amazonas y de le República,  finalizando en un recorrido completo en la Cruz del Papa dentro del Parque la Carolina. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *