saltar al contenido

Cuenca un destino inolvidable.

  • por
centro histórico de Cuenca

Cuenca, La Atenas del Ecuador, como se le conoce, es una ciudad donde el destino del viaje no es el final, es solo el comienzo de una nueva vida.

Son varios los ríos que atraviesan Cuenca, entre ellos: Tarqui, Tomebamba, Yanuncay y Machángara, en el centro-sur de la región interandina del Ecuador, en la cuenca del río Paute, a una altura de 2550 msnm y con un clima andino de 15°C en promedio.

Recibe su nombre por su arquitectura colonial forjada en los cimientos de los edificios más grandes que cubren toda la ciudad fundada en 1555, los cuales han sido partícipes de grandes acontecimientos culturales para la historia ecuatoriana, entre ellos el nacimiento de las más reconocidas figuras ecuatorianas de carácter ilustre. selección que han hecho grandes obras por el país.

Patrimonio Nacional de la Humanidad

En 1999, fue reconocido como Patrimonio Nacional de la Humanidad, mérito otorgado por la UNESCO precisamente por la conservación de su Centro Histórico, y de esta forma, se convirtió en uno de los polos turísticos internacionales más aclamados de la época; y hasta el día de hoy, la Atenas del Ecuador sigue siendo una ciudad buscada por turistas nacionales y extranjeros para sus vacaciones.  

Y es que el ambiente apacible que combina el aire de seguridad se fusiona para hacer de esta hermosa ciudad la primera selección, especial para las familias que quieren pasar un buen rato, a esto, se le suma la calidad de su gente que se ha encargado de realzar el complejo. 

Culturas que habitan en esta ciudad:

Si bien es cierto, Cuenca fue fundada en un período de conquista entre españoles hacia ecuatorianos; la mayor parte de la población que reside actualmente tiene raíces indígenas.  

Entre ellos destacan los siguientes: 

Cañaris:

Grupo de indígenas pertenecientes a las provincias de Cañar y parte de Azogues, esta etnia es considerada el padre de las culturas actuales de la ciudad, pues según datos, se argumenta que fueron los primeros pobladores en asentar estilos de vida que aún hoy en día son mantenidos.

La agricultura era parte de su vida. Su idioma era el cañari, una variación del quichua, que lamentablemente con el paso de los años ha desaparecido y hoy es considerada una lengua muerta.

Diapositiva anterior
La siguiente diapositiva

Chola Cuencana:

 Es el nombre que recibe la mujer campesina del cantón Cuenca y su región, en el sur del Ecuador, fruto del mestizaje biológico y cultural entre los indígenas americanos y los conquistadores españoles. Es una figura emblemática de la sociedad local.

Su vestimenta es de la época de la conquista, pues según la historia, órdenes del alto mando dictaban incluso la forma de vestimenta que debían presentar los habitantes, especialmente las mujeres.

Hoy las cholas cuencanas, son consideradas como parte de la historia ecuatoriana. Incluso hay un pasacalle dedicado a estas mujeres, que en su letra contempla detalles como la dulzura, la delicadeza que presentan estas mujeres.  

 

¿Qué hacer en esta ciudad?

¿Qué visitar aquí?

Luego de conocer la abundante historia que tiene Cuenca, te presentamos en el siguiente video 20 cosas que puedes hacer en la ciudad de Cuenca.

Después de ver este video seguramente querrás hacer las maletas y programar un viaje a esta mágica ciudad. Como dato curioso cabe mencionar que es una de las pocas ciudades que cuenta con un servicio de transporte rápido, siendo este el ferrocarril cuyas paradas cruzan las calles de la ciudad.

 
Reproduce el video

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *